top of page

Los Zombies: Miedos Compartidos

  • Foto del escritor: J. L. Benítez
    J. L. Benítez
  • 10 ago 2015
  • 2 Min. de lectura


Día a día recibimos los mensajes de nuestra cultura. A través de los medios de comunicación ella nos dice: que es el amor, la felicidad, el éxito, etcétera… ¿pero acaso dentro de todos estos mensajes nos dirá también a que tenerle miedo?

La respuesta es sí. Aunque aquello que nos da miedo es también algo íntimo y particular. A través de analizar las manifestaciones culturales podemos ver que provoca un temor, y a su vez, una fascinación en el colectivo. Para ello podemos analizar las creaciones de la cultura popular, desde videojuegos hasta libros, y si tuviésemos que elegir un monstruo o un villano que representara los miedos actuales ¿cuál sería? ¿A qué bestia le tenemos miedo hoy día? ¿Sera acaso al vampiro? No lo creo, y menos con las ultimas películas y libros como la saga de Crepúsculo o Drácula undtold, que nos muestras vampiros buenos y “vegetarianos”. En mi caso si tuviese que decir cuál es el monstruo que nos tiene fascinados seria el zombie, los muertos vivientes. El zombie, el monstruo de las últimas décadas, es el reflejo de los miedos de la sociedad contemporánea.

Me gustaría explicar el porqué de mi respuesta. Cuando una sociedad nos envuelve con su ideología nos cubre también sus fantasías, lo correcto y lo bello, sin embargo, al mismo tiempo nos hereda sus miedos y aquello de debemos repudiar. En una cultura, que tiene un fetiche por el individuo: pensante y razonado, la idea de las grandes masas sin sesos, sin razón, es algo aterrador. Y si vemos una película de muertos vivientes esa es la principal característica que a todos preocupa, porque un zombie solo no representa una gran amenaza, el problema viene cuando son cientos, miles, de enemigos descerebrados que buscan devorar nuestra carne.

En nuestra sociedad existe también un culto por la juventud. El mantenerse en plenitud es una de las constantes preocupaciones actuales la idea de un cuerpo putrefacto que camina es algo que nos resulta desagradable, por ello siento que el zombie es el villano ideal, y todas las creaciones literarias en la cultura popular apoyan mi punto.

Las sociedades sienten, por lo tanto, también temen. Le tienen miedo a aquello que es ajeno a sus ideales, diferente a sus expectativas de ser. Vivimos en una sociedad que pretende aceptar las diferencias, a las cosas de fuera, pareciera que su miedo y paranoia comienza ver hacia adentro. En casi todas las películas actuales de muertos vivientes, estos no son levantados por el hechizo de un caprichoso extraño, más bien, son invocados por el descuido de la ciencia y de las mismas personas pertenecientes a esa sociedad.

No es de sorprenderse la gran popularidad que tienen los muertos vivientes hoy día. Nuestra sociedad, la occidental, nos anuncia sus miedos, y nosotros volteamos a verlos con la fascinación y el goce que nos producto del terror. Quizás, con el tiempo los muertos vivientes sean sinónimo de chiste y dejen de tenernos tan intrigados como hoy día. El temor colectivo está siempre en constante cambio. Pero, mientras nuestra histeria está centrada en un posible apocalipsis zombie, disfrutemos todos de la locura y el temor de volvernos la comida de las masas de los muertos vivientes.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

© 2023 The Journalist. Proudly created with Wix.com

bottom of page